Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

I.I.I. ofrece cuatro recomendaciones básicas para enfrentar al huracán Sandy

SPONSORED BY
PARA DISTRIBUCIÓN INMEDIATA
Oficina de Prensa, New York: (212) 346-5500; media@iii.org
Elianne González, Florida: (954) 389-9517 o (954) 684-4410

NEW YORK, 29 de octubre de 2012 — Para los residentes de la región Noreste del país que pueden verse afectados por el huracán Sandy, que podría generar una mezcla de fuertes vientos y lluvia así como la posibilidad de nevadas, el Insurance Information Institute (I.I.I.) ofrece cuatro consejos básicos:

1) Busque primero su seguridad y la de su familia, después la de su propiedad
Busque que en lo posible su casa esté sellada a la entrada del viento y del agua. Ponga a cubierto o entre a su casa todos los objetos que estén sueltos en su patio o jardín: muebles materos, BBQ, etc., ya que estos pueden convertirse en proyectiles si los levanta el viento. El I.I.I. tiene una aplicación para iPhones que provee de una serie de listados para revisar y seguir que le ayudarán a proteger su vivienda llamada “Know Your Plan”. Además, el Insurance Institute for Business & Home Safety (IBHS)  provee de recomendaciones adicionales de seguridad para su hogar.
 
2) Cree un inventario de sus pertenencias
Un inventario es un listado de todas las cosas que tiene en su casa y cuál es su valor. Para facilitarse el trabajo puede usar el inventario computarizado gratuito del I.I.I. y su aplicación para teléfonos y equipos móviles llamado Know Your Stuff – Home Inventory . Una copia actualizada de su inventario puede servirle de documentación al hacer una reclamación al seguro si fuera necesario. Para un video de cómo hacer un inventario vaya a Videos I.I.I. en español.
 
3) Tenga un plan de evacuación
Conozca de antemano a dónde ir, como llegar allí y qué llevarse con usted. Prepararse con anticipación le permitirá que, si las autoridades insisten que desaloje su vivienda, tenga más opciones y tiempo para hacerlo. El I.I.I. tiene un video de cómo hacer una evacuación paso a paso. Si tiene mascotas ya debería haber contactado a su veterinario para obtener una lista de lugares dónde puede dejar alojada a su mascota en caso que necesite salir de su casa ya que la gran mayoría de refugios no acepta que las mascotas le acompañen. También puede identificar hoteles o moteles fuera de su área de residencia en los que pueda alojarse con sus mascotas. Para más información por favor revise los recursos de cómo prepararse para antes y después de un desastre o huracán.
 
4) Conozca cuál es su cobertura de seguros
Si bien una vez que se declara una tormenta ya no es posible agregar o cambiar la cobertura de sus seguros, es importante que usted conozca qué cobertura tiene, el tipo de póliza, el monto de su deducible, cuánto es el deducible por huracanes y cómo hacer una reclamación. Lo esencial es que usted tenga suficiente cobertura para reconstruir su vivienda y reponer todo su contenido. Los daños causados por una inundación, así sea por las marejadas que arrastran las tormentas y huracanes, sólo están cubiertas bajo el seguro de inundaciones, que se debe obtener por separado del seguro de propietarios o de inquilinos de viviendas. La póliza de seguros de inundación está disponible a través del programa subsidiado del National Flood Insurance Program (NFIP), así como de algunas aseguradoras privadas. Podrá encontrar más información en el sitio FloodSmart.gov. Además, hay un período de espera de 30 días entre que usted adquiere su seguro de inundación del programa NFIP y éste entra en vigencia, por lo que se hace indispensable que usted adquiera esta cobertura con tiempo suficiente.

ENLACES RELACIONADOS

Vea los videos en español del I.I.I. en el canal dedicado de YouTube. Y para más información sobre las aplicaciones móviles gratuitas del I.I.I. pulse aquí. 

EL I.I.I. ES UNA ORGANIZACIÓN SIN FINES DE LUCRO DEDICADA A LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y ESTÁ RESPALDADA POR LA INDUSTRIA DE LOS SEGUROS.
Insurance Information Institute, 110 William Street, New York, NY 10038; (212) 346-5500; www.iii.org

Back to top